jueves, 3 de enero de 2013

para los q no saben su significado.


FRANELÓGRAFO Y MAGNETÓGRAFO

EL FRANELÓGRAFO es un tablero recubierto de fieltro o franela, sobre el que se adhieren figuras realizadas en cartulina o cualquier material liviano que presente una de sus caras de textura también áspera: lija gruesa o cierre mágico.
EL MAGNETÓGRAFO es una pizarra magnetizada, sobre el se adhieren piezas de cartón o cartulina y objetos tridimensionales livianos, colocándoles pedacitos de imán o cinta magnética en el reverso.
Ambos medios audiovisuales son ideales para promover la interacción entre los alumnos y los materiales exhibidos, también son apropiados para explicar procesos, ciclos, pasos o secuencias que deben ser presentadas progresivamente. Tanto el franelograma como el magnetograma deben tener las piezas enumeradas al reverso, en el orden que se irán colocando, para mantener la secuencia correcta.

miércoles, 2 de enero de 2013

una imagen


ese conjunto de instrumentos electricos nos ayuda a comprender mejor lo que queremos transmitir.

ventajas de la ayuda audiovisual .


Ventajas De La Ayuda Audio Visual
- Concretan la idea
- Despiertan y estimulan la atención
- Fijan las imagenes
e ideas
- Permiten presentar imágenes difíciles de observar a simple vista
- Resumen ideas y propuestas
- Facilitan el proceso
de aprendizaje

REVISTA DIGITAL " LICMASTER" ......desde La Unión, El Salvador. C.A: Como Hacer uso de Las Ayudas Audiovisuales

REVISTA DIGITAL " LICMASTER" ......desde La Unión, El Salvador. C.A: Como Hacer uso de Las Ayudas Audiovisuales: ORATORIA PROFESIONAL LAS AYUDAS AUDIOVISUALES ALEXÁNDER ALBÁN ALÉNCAR 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA Las ayudas audio - vis...

Desde el útero...: AYUDAS AUDIOVISUALES (Clasificación)



Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas.
La eficiencia de los medios audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos. Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección.
 Así mismo, los medios audiovisuales directos incluyen todos los medios que pueden usarse en demostraciones de forma directa, y son entre otros: el pizarrón magnético, el franelógrafo, el retroproyector y el rotafolio. 

 Para hablar en público la mayoría de veces nos apoyamos de algún tipo de material audiovisual, con la intención de hacer más fácil y amena nuestra intervención, pero no solo se trata de tener algo en el escenario para ayudarnos, realmente se debe saber elegir el tipo de ayuda para que logremos causar el impacto deseado en el público y que ésta realmente cumpla su función, ser una Ayuda.

Hoy en día es mucho más sencillo que hace algunos años elaborar ayudas audiovisuales, ya que con la llegada de los computadores y los diferentes programas para elaborar presentaciones es más sencillo utilizar este tipo de “aderezos” para nuestras charlas, aunque no debemos descartar el uso de elementos tradicionales como tableros, rota folios y  demás elementos que solíamos emplear; realmente la decisión de qué tipo de elementos se van a necesitar, la debe tomar el orador de acuerdo al tipo de charla que vaya a dar y más allá de eso de acuerdo al tipo de información que quiere transmitir a su público.

¿sabias que?

EL BLOG es una ayuda audiovisual, pues si, Un blog o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Para un docente es muy importante saber utilizar el Internet porque siempre va estar actualizado, esta herramienta nos parece muy buena porque obliga a aquellos docentes en formación a no tenerle miedo a las computadoras y a entrar de lleno en el mundo de las paginas Web; es una buena iniciativa por parte de los profesores de la universidades ya que están dando el ejemplo mostrando que van de la mano con la tecnología. 

Se recomienda que tus ayudas audiovisuales contengan los siguientes elementos:


  • Si vas a utilizar gráficas, utiliza trazos con las líneas gruesas.
  • No utilizar más de una gráfica por cada diapositiva.
  • Utilizar entre 35 y 50 palabras por cada diapositiva.
  • En las tablas no utilizar más de 30 cifras.

AYUDAS AUDIOVISUALES


Una exposición acompañada con ayudas audiovisuales nos ayudara a:

  • Manejar el tiempo de tu exposición.
  • Sirve como guía tanto para ti como expositor como para el púbico.
  • Mantendrás interesado al auditorio.
  • El público entenderá mejor el tema.

LA CLAVE DE LAS AYUDAS AUDIOVISUALES

 Brindar al público la mayor cantidad de recursos para acrecentar su curiosidad y sus ganas de saber más sobre el tema. Es una buena manera de que nuestra exposición les resulte verdaderamente interesante y valiosa.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

AYUDAS AUDIOVISUALES (Clasificación)

Clasificación (según Bradley):

Demostrativas: 
Rotafolios 
Flip chart
Papelógrafo

Gráficos y esquemas: 
De barra
De torta
De líneas
Diagramas
Diagramas
 
Equipo eléctrico:
Retroproyector
Proyector cañón







EJEMPLOS DE AYUDAS AUDIOVISUALES

Educación y Salud: EJEMPLOS DE AYUDAS AUDIOVISUALES:

Ayudas audiovisuales

http://hermescronida.files.wordpress.com/2009/01/ayudas-audiovisuales-el-rotafolio4.pdf
Chicos para continuar con el tema aquí les dejo esta pagina donde nos habla del ROTAFOLIO es un tipo de ayuda audiovisual, espero les guste!

Ayudas audiovisuales.


Las ayudas  audiovisuales son un conjunto de artefactos mecánicos, eléctricos y/o electrónicos que nos ayudan a trasmitir con mayor eficacia nuestro discurso; con ellas puede ser oído y visualizado. Estos artefactos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, han sido creados para ser utilizados como soportes de apoyo en una intervención oratoria. Por ejemplo, permite que los oyentes centren su atención en algo distinto a la voz y que por medio de gráficos, dibujos y esquemas didácticos logren un mejor aprendizaje de lo enseñado.A través de las ayudas audiovisuales el oído y la vista, juntos, permiten hacer recordar mejor lo que se esta comunicando.



Según las estadísticas:
Los especialistas demuestran que un oyente recuerda un 30% o 35% de lo que ve  un 10% o 15% de lo que oye. Esto prueba que el oído solo, no ayuda mucho a grabar en nuestra mente un mensaje recibido, en tanto que el oído y la vista, juntos, permiten hacer recordar mejor lo que se esta comunicando. Por ello, partiendo del principio de que las cosas que podemos ver dejan una impresión más duradera en nuestra mente es que cada vez, con mayor intensidad, se usan en oratoria, los instrumentos audiovisuales pues ayudan a transmitir un mensaje con mayor efectividad y comprensión.

Para entender la importancia que tales instrumentos tienen en el campo de la enseñanza (oratoria pedagógica), los especialistas manifiestan que a través de pruebas estadísticas se ha demostrado que en una clase de estudios el 81% de los alumnos prestan atención a una película (video), mientras que sólo el 54% de los mismos prestan atención a una conferencia oral (audio); y que mientras un alumno recuerda el 20% de lo que se le enseña con ayuda de los medios audiovisuales, los alumnos que sólo reciben enseñanza oral recuerdan sólo un 5% de lo que le enseñan.

Tipos:
 pueden ser de diferentes tipos, pictóricos, auditivos, ejemplares, modelos, proyectables e impresos.

RECURSOS PICTÓRICOS:  
Son ayudas visuales que tienen pinturas o ilustraciones gráficas, por ejemplo el Internet  fotografías, carteles, pizarras, un franelografo, entre muchos otros.


RECURSOS AUDITIVOS: 
Son ayudas que se perciben por medio de la escucha, por ejemplo el radio, teléfono, CD, casete, entre otros.






RECURSOS EJEMPLARES Y MODELOS:
Los ejemplares son recursos que se utilizan y que se encuentran vivos o disecados en el momento de la exposición y los modelos siempre son artificiales. Por ejemplo maquetas, frutas reales o artificiales, títeres, muestras de micro-seres-vivos en un microscopio y más.




RECURSOS PROYECTABLES:
Estos son ayudas que reflejan y amplifican imágenes o textos, como el video beam, retroproyectores, cine, la televisión.



RECURSOS IMPRESOS:
Recursos educativos que se imprimen y pasan por algún proceso de imprenta, como lo son los periódicos, boletines, fotografías, revistas, fotocopias, planos.






IMPORTANCIA DE LOS MEDIO AUDIOVISUALES:

• Motivan para un mejor aprendizaje.

• Favorecen la adquisición y fijación del aprendizaje.

• Ayudan a reforzar el aprendizaje.

• Enriquece la experiencia sensorial a través de todos los sentidos.

• Ayudan a economizar tiempo y esfuerzo.

• La demostración y la observación de los materiales simplifica largas exposiciones del orador.

• Estimulan la realización de nuevas actividades, favoreciendo la creatividad de los alumnos.


REGLAS PARA SU EMPLEO:

El orador, al emplear cualquier tipo de ayuda audiovisual, ha de tener en cuenta las siguientes reglas:

1. No colocarse nunca entre los oyentes y lo que se desea mostrar.

2. Lo ideal es que el emisor se coloque al lado izquierdo de la ayuda visual y hable siempre de cara al auditorio.

3. Asegurarse de que el material a emplearse tenga el tamaño adecuado para que los asistentes puedan verlo con claridad.

4. Que los materiales usados guarden una relación directa con lo que se esta comunicando en la exposición.

5. Presentar, a través de las ayudas visuales, datos claros que puedan entenderse desde la primera mirada.




GRUPO #1

martes, 4 de diciembre de 2012

Bienvenidos a nuestro blog, donde no solo esperamos cubrir las expectativas de tan ilustre jurista como lo es  Cristina Virguez, quien es nuestra tutora en la cátedra de lenguaje y tegnologia, sino que también perseguimos  el objetivo de mantenernos informados y de compartir  criterios mutuamente interesantes en cuya variedad estará nuestro enriquecimiento.